En estos primeros meses del 2025, los Centros Especiales de Empleo (CEE) continúan ocupando un lugar central en las políticas de empleo de diversas comunidades autónomas. Con nuevas asignaciones presupuestarias y regulaciones, las administraciones autonómicas refuerzan su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad. De esta manera pueden garantizar el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo en un entorno cada vez más exigente a la par que necesario.
Por esa misma razón, a continuación, vamos a conocer las principales novedades de este año en diferentes comunidades y regiones de España:
Financiación del 40 % al 60 % del salario mínimo en los CEE de Murcia
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha destinado este año más de 14 millones de euros a los CEE, con el objetivo de poder financiar entre el 40 % y el 60 % del salario mínimo (SMI) de los trabajadores de los 67 CEE en la región.
Estos centros emplean a 2.564 personas con discapacidad intelectual, física o sensorial. La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), destina este apoyo económico para garantizar la sostenibilidad de los centros y fomentar la contratación en el sector de la economía social.
El País Vasco invierte 77 millones para el mantenimiento y creación de empleo de CEE
Por otra parte, el Gobierno Vasco ha destinado una inversión de más de 77 millones de euros para la generación y mantenimiento de puestos de trabajo en los CEE. Un esfuerzo financiero que busca fortalecer la empleabilidad y financiar los costes salariales de 11.000 personas con discapacidad que trabajan en la región.
Estas ayudas están dirigidas tanto a la creación de nuevos empleos como al mantenimiento de los actuales. De esta manera, aseguran que las empresas puedan continuar ofreciendo oportunidades laborales en un entorno cada vez más competitivo y en constante evolución.
La Junta de Andalucía dirige 11,3 millones de euros para CEE en Jaén
En la provincia de Jaén, la Junta de Andalucía ha destinado 11,3 millones de euros para 37 CEE, beneficiando a 1.817 personas con discapacidad. Estas ayudas refuerzan la continuidad de los empleos y permiten a los centros seguir desarrollando su actividad en sectores diversos. A través de este apoyo, se busca no solo el mantenimiento del empleo, sino también la expansión de oportunidades en nuevos sectores y actividades.
Castilla y León invierte 24,2 millones de euros en subvenciones
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León ha convocado subvenciones por un importe inicial de 24,2 millones de euros para la financiación de costes salariales en los CEE. Así lo establece la orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, que regula todas ayudas que buscan impulsar el empleo protegido en la comunidad.
Asimismo, cabe destacar que la subvención de los costes salariales será gradual, siempre teniendo en cuenta el grado o el tipo de discapacidad de los trabajadores. En muchos casos, esto será entre el 50-60% del coste total.
Aragón y los 20 millones de euros para el mantenimiento de los puestos de los CEE
El Gobierno de Aragón también ha destinado 20 millones de euros en ayudas para mantener puestos de trabajo en los CEE. En dichos centros, que ya son más de 71, trabajan alrededor de 3.200 personas con ciertos grados de discapacidad. Para todos estos trabajadores, la inversión podrá cubrir desde el 40 al 70% del salario mínimo interprofesional vigente.
Esta inversión responde a la necesidad de garantizar la estabilidad del empleo de personas con discapacidad y apoyar la actividad de los centros en la propia comunidad.
Oportunidades de crecimiento para el resto de CEE
Las nuevas regulaciones y ayudas pueden suponer una oportunidad para los CEE y las empresas que colaboran con ellos. El refuerzo financiero permite a los centros ampliar su plantilla, mejorar sus condiciones laborales y diversificar sus actividades. Asimismo, las empresas pueden aprovechar estos incentivos para fortalecer sus estrategias de responsabilidad social y contribuir a la inclusión laboral.
No obstante, el acceso a estas ayudas requiere un proceso administrativo riguroso, por lo que es fundamental que los CEE y sus empresas colaboradoras estén bien informados y cuenten con el mejor asesoramiento posible.
En LEIALTA, somos expertos en la asesoría y gestión de Centros Especiales de Empleo, y ayudamos a que todos los CEE puedan cumplir con los requisitos establecidos para acceder a dichas subvenciones.
Suscríbete a nuestras alertas
*Solo se atienden formularios de contacto con el correo electrónico profesional o corporativo. No permitido gmail, hotmail, yahoo. Disculpen las molestias.